Actualidad

Actualidad

¿Retrasar la siembra de maíz?: El análisis de una campaña desafiante para un cultivo fundamental

¿Qué sería del maíz argentino si, aproximadamente hace unos 20 años, investigadores, semilleros y productores no hubieran trabajado en el desarrollo y adaptación de la genética para las siembras tardías en los diferentes mega-ambientes del país? De acuerdo con los datos oficiales conocidos hasta ahora, solo se pudo sembrar un 25% de la superficie proyectada […]

¿Retrasar la siembra de maíz?: El análisis de una campaña desafiante para un cultivo fundamental Leer entrada »

Actualidad

La debilidad de la carne: cae la rentabilidad de la cría, del feedlot y de los frigoríficos

Hay una sobreoferta de ganado liviano proveniente de los feedlots, que están en el pico anual de salidas y a la que le cuesta mucho absorber, con un consumo muy deteriorado y con retrocesos de precios, incluso en términos nominales. Es insuficiente la oferta de novillos y de vacas para una exportación que, pese a

La debilidad de la carne: cae la rentabilidad de la cría, del feedlot y de los frigoríficos Leer entrada »

Actualidad

Retenciones : su evolución y efectos en el campo argentino

Desde 2002, esta herramienta recaudatoria ha sostenido en gran parte las arcas del Estado, generando más de USD 150.000 millones provenientes de productos clave como soja, maíz y trigo, lo que lo convierte en un tema recurrente en las discusiones de política económica. Este informe analiza su evolución, recaudación histórica y su impacto en los

Retenciones : su evolución y efectos en el campo argentino Leer entrada »

Actualidad

EL USDA proyecta que la oferta exportable de maíz argentino aumentaría en 2024/25

La oferta exportable argentina de maíz se mantendría constante en la nueva campaña a pesar de los “fantasmas” climáticos y biológicos (como Spiroplasma) que hacían prever meses atrás la posibilidad de una caída dramática. La estimación preliminar de la oficina del USDA en Buenos Aires proyecta una cosecha argentina de maíz 2024/25 de 48,0 millones

EL USDA proyecta que la oferta exportable de maíz argentino aumentaría en 2024/25 Leer entrada »

Actualidad

Crisis en Osprera: la responsabilidad de Uatre en el riesgo para los trabajadores agrarios

La Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores (Osprera), administrada por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), enfrenta una crisis profunda que repercute en la salud de miles de trabajadores agrarios en Argentina. Este colapso en la prestación de servicios de salud no es solo un problema administrativo, sino un reflejo

Crisis en Osprera: la responsabilidad de Uatre en el riesgo para los trabajadores agrarios Leer entrada »

Actualidad

Dólares: en lo que va del año ya llegaron casi US$35.000 millones de la agroindustria, un salto del 21%

Entre enero y septiembre pasado, el sector agroindustrial exportó por US$34.935 millones, un 21% más, o US$6061 millones extra, que en igual período de 2023, según un análisis del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). Una mayor producción tras la última sequía y la mejora en el tipo de cambio, si bien los precios de exportación han

Dólares: en lo que va del año ya llegaron casi US$35.000 millones de la agroindustria, un salto del 21% Leer entrada »