
Ayer se llevó a cabo la segunda Reunión sobre Genética de Porotos en los salones de la Sociedad Rural de Salta, con la participación de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) y diversas entidades del sector.
El encuentro contó con la presencia de autoridades de la Secretaría de Agricultura de la Nación, representantes de las secretarías de Agricultura de Salta y Tucumán, el presidente del Instituto Nacional de Semillas (Inase) y referentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Prograno, la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA) y la Sociedad Rural de Salta (SRS), entre otras instituciones.
Uno de los puntos destacados del encuentro fue el cambio de enfoque por parte de las autoridades nacionales en comparación con la primera reunión realizada en Buenos Aires. Las entidades que representan a los productores expresaron una firme defensa en torno a ciertos aspectos de la producción de semillas para uso propio y solicitaron la continuidad de estas reuniones con el objetivo de definir un camino consensuado que no complique aún más la producción.
Los representantes del sector remarcaron que la actividad ha enfrentado múltiples dificultades en las últimas campañas, tanto por las condiciones climáticas adversas como por políticas que, a su entender, han resultado desacertadas. Por ello, insistieron en la necesidad de sostener el diálogo y establecer medidas que favorezcan el desarrollo del sector en un contexto desafiante.

