Nuevo escenario: la falta de lluvias golpea en un momento crítico para los cultivos

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires alertó que la escasez de precipitaciones está comenzando a reflejarse en la condición hídrica de los cultivos de la campaña gruesa, de maíz y sojaLas condiciones de humedad del suelo empeoraron en algunas regiones, lo que está afectando el desarrollo de los cultivos. Como resultado, la entidad se vio obligada a ajustar a la baja el porcentaje de cultivos ya implantados que se encuentran en condiciones óptimas o adecuadas. Para recordar, en las últimas semanas distintas previsiones han venido dando cuenta de que durante la primera quincena del mes se presentarían precipitaciones erráticas.

Según el informe, “tras un progreso intersemanal de 8 puntos porcentuales, la siembra de soja cubre el 92,7% de las 18,4 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2024/25. Se avanza a buen ritmo sobre el norte del área agrícola, donde la siembra cubre el 73%”.

Respecto del maíz, la siembra avanzó un 6,5% en los últimos siete días, alcanzando el 87,4% de las 6,6 millones de hectáreas estimadas para la presente campaña. Las precipitaciones registradas en Córdoba y el sur de Buenos Aires mejoraron las perspectivas para el maíz tardío, lo que permitirá concluir los planes de siembra en esas regiones. Sin embargo, a nivel nacional, la proporción de cultivos con una condición hídrica óptima o adecuada se redujo en 6,8 puntos porcentuales, debido a las elevadas temperaturas y la falta de precipitaciones en el centro-este del área agrícola.

Agua util en el suelo
Agua util en el sueloBCR

En lo que respecta al girasol, la falta de lluvias, las altas temperaturas y la elevada demanda del cultivo redujeron considerablemente las reservas del perfil. Actualmente, el 62,4% del área presenta una condición hídrica adecuada/óptima, una disminución de 2,3 puntos porcentuales respecto a la semana anterior. Aunque el cultivo aún mantiene una condición normal/excelente en el 100% del área, se advirtió que esta situación podría cambiar drásticamente si no se revierte el actual escenario.

Por otro lado, la siembra de sorgo granífero avanzó significativamente en gran parte del área agrícola durante los últimos quince días, alcanzando el 80,8 % del total proyectado. En el norte del área agrícola, la implantación se sitúa en el 47%, mientras que en el centro las labores están prácticamente finalizadas, con algunas hectáreas por sembrar en el centro-oeste. En cuanto a la fenología, en el centro del país se observan lotes en diferentes etapas de desarrollo, desde estadios vegetativos hasta el inicio del panojamiento. La BCBA reportó algunos problemas puntuales relacionados con la calidad de la semilla, y continúa el monitoreo y control de plagas, entre ellas pulgón amarillo y gusano cogollero.

Fuente: La Nación Campo