Una buena: Tucumán aprobó la emergencia agropecuaria

Las condiciones climáticas reinantes en el invierno – primavera del 2021 con una sequía acuciante, baja humedad relativa y viento, conformaron el cóctel justo para que se desplegara un importante incendio en la zona este de Tucumán. El fuego arrasó con cultivos en pie, rastrojo y animales. Esta película de terror se inició el 26 de octubre y sufrieron sus consecuencias productores ubicados en Burruyacú, Cruz Alta y Leales.

Ante esta situación, Apronor junto a las instituciones que integran la Comisión de Emergencia y/o Desastre Agropecuario de Tucumán, solicitaron a la Dirección de Agricultura la emergencia agropecuaria para las zonas afectadas. La documentación adjunta en esa solicitud demostró que los daños producidos superaban el 50%, afectando las propiedades físicas y químicas del suelo. Un daño que hoy sufren los productores en esta nueva campaña de granos y que lamentablemente llevará años la recuperación de los campos y de las explotaciones agropecuarias.

La declaración de la emergencia entró en vigencia el 30 de diciembre de 2021 y tiene la duración de 1 año, según Decreto N° 3.615 /9 (MDP) con fecha 29 de diciembre de 2021.

Agradecemos a las autoridades por la comprensión y consideración.

 

 

Scroll al inicio