
El Gobierno nacional oficializó este lunes una actualización clave en la regulación de fertilizantes en Argentina, mediante un decreto firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo. La medida busca simplificar los procesos administrativos y reducir costos para el sector agroindustrial.
A través de un comunicado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que, en el marco de la Ley N° 20.466, el organismo asumirá un rol central en la definición de normativas para la producción, importación, exportación y distribución de fertilizantes y enmiendas agrícolas.
Principales cambios en la normativa
Entre los puntos más destacados de la reforma, el Gobierno eliminó la caducidad de la inscripción de operadores y facilitó la importación de fertilizantes certificados en países de alta vigilancia, evitando la duplicación de trámites. Además, en materia de seguridad, se estableció que una simple notificación previa será suficiente para el transporte de fertilizantes con nitrato de amonio en grandes volúmenes, reduciendo los plazos de autorización que antes dependían del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Senasa) y que podían extenderse hasta 15 días.
Desde la Secretaría que conduce Sergio Iraeta, señalaron que la iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno con la modernización del sector agroindustrial y la eliminación de trabas burocráticas que encarecían los costos de producción.
Fin de una restricción con 50 años de vigencia
El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, resaltó otro punto clave del decreto: la eliminación de restricciones al tránsito interno de fertilizantes, una regulación que se mantenía vigente desde 1973 por razones militares.
“El nitrato de amonio es un fertilizante, pero también un posible precursor de explosivos, lo que llevó al gobierno de Lanusse a imponer restricciones hace más de 50 años. Sin embargo, esa normativa quedó obsoleta y solo generaba costos adicionales para el agro”, explicó Sturzenegger.
El decreto actualiza el artículo 6 de la Ley 20.466 y establece que la única restricción de circulación se mantendrá para el nitrato de amonio cuando se transporte en grandes cantidades. “De esta manera, damos racionalidad a una norma que había encarecido innecesariamente la producción agropecuaria”, subrayó el funcionario.
Finalmente, Sturzenegger reveló que la implementación de esta reforma tomó un año, debido a la falta de claridad sobre qué organismo debía verificar el tránsito del nitrato de amonio. “El trámite existía, pero en la práctica nadie controlaba nada. Era una norma que solo imponía costos sin beneficios reales”, concluyó.
El decreto completo se encuentra disponible en el Boletín Oficial: www.boletinoficial.gob.ar.